Bueno, volviendo un poco a lo que respecta a este blog,...ya que mi último posteo fue fruto de mi delirio personal y de una irrupción hormonal pasajera. Volvamos a la temática principal que nos compete, esa es, compartir sensaciones sobre la música y la vida en general.
Es increíble como a través del tiempo vamos redescubriéndonos como seres humanos con respecto a nuestros gustos y percepciones. Lo que pensábamos de chicos que nunca nos podría apetecer, a la larga lo terminamos disrutando. Y lo que en una época nos encantó, llegado el momento no nos causa el mismo efecto. En mi caso particular siempre desprecié el vino tinto de chico, en mi adolescencia, y hoy en día a mis 22 años me encanta. Pocas cosas disfruto mas que compartir de un buen vino con mi viejo los fines de semana en su casa. También por mucho tiempo no pude pasar la mostaza por mi garganta, y ahora se la pongo a casi todo lo que pueda comer. Antes no me animaba a probar la palta, por la mera impresión que me daba su aspecto. Pero tomé el coraje y, gracias también a el aliento de mi mama, me animé a probarla hace poco, y caí en la cuenta de la delicia que me estaba perdiendo.
Esos ejemplos culinarios son una sola parte del cambio perceptivo que experimentamos a lo largo de nuestras vidas. Con las mujeres pasa lo mismo. Esa chica que nos deslumbró en la secundaria, con sus minifaldas, sonrisita cómplice, mirada juguetona, y labios misteriosos, con el tiempo dejó de causarnos mariposas en el estómago.

Finalmente, llegando al centro de la cuestión, con los gustos musicales me pasó exactamente lo mismo. Hace unos años, como 8 diría, me la pasaba escuchando a bandas como U2, The Beatles, The Police, Bob Marley, Calamaro y hasta Shakira, tengo que confesar. No me despertaban curiosidad el resto de las bandas, estaba contento con las que ya podía disfrutar. Tampoco me adentraba en los otros géneros musicales, mas alla del rock y el pop. Sin embargo, mi pasión por la música se despertó en mi como un fuego interior repentino, y una vez que se prendió, no pudo frenarse.
Fue creciendo y creciendo. No me bastaba con escuchar "Sargent Pepper´s" de los Beatles, o "¿Dónde estan los ladrones?" de Shakira. Me cansé de tararear una y otra vez las melodías de Flaca, Sin documentos, y Loco de Calamaro. Quería algo nuevo, me seducía lo misterioso, lo desconocido.

Así fue como mi espíritu inquisidor empezó a investigar. Me interesaron las épocas en las que nació la música popular, como la conocemos hoy. Estoy hablando por supuesto de los `60. Me interesé enormemente por el rock psicodélico, con bandas estandartes de ese movimiento por entonces revolucionario y contracultural, como Jefferson Airplane, The Grateful Dead, The Allman Brothers, The Byrds y The Association. Estos mismos grupos hacían una mezcolanza muy rica del rockabilly y country de los ´50, el blues de principios de los ´60, y el beat melódico de bandas mainstream como eran en esa época los Beatles o The Beach Boys. También artistas muy talentosos como Arlo Guthrie, Lou Reed y su afamada The Velvet Underground, y Neil Young entre otros merecían ser escuchados. Pero no sólo el rock psicodélico y el country me llamaron enormemente la atención. El blues, mezclado con el jazz de una manera fantástica, dieron el fruto de bandas íconos como The Doors. A nivel nacional bandas como Los Gatos o Almendra daban inicio a una posteridad musical argentina muy rica. Y si han leído mis posteos anteriores, sabrán de mi fanatismo especial al Flaco Spinetta, en sus distintas etapas.

Pero aca no acaba todo. El hard rock de Zeppelin y la versatilidad de Page para tocar distintos estilos, ya sea el funk, el folk acústico, música con raíces orientales, o riffs puramente metálicos como los de
Blackdog o
Heartbreaker, no era algo que me podían pasar inadvertidos. Examiné toda la discograrfía entera de esta banda impresionante y quedé anodadado. El dúo que formaron este monstruo de la guitarra, junto con los agudos de Plant, la elegancia de John Paul Jones en el bajo y el desenfado de Bonzo fueron, son y serán únicos en la historia del rock.
Siguiendo cronológicamente la historia de las bandas, en los ´80 aparecen bandas de estadio que hacen estragos como Dire Straits con la fluidez musical y la creatividad de Mark Knopfler en la guitarra y se consolidan otros grupos como Pink Floyd y The Police. Nunca fui un gran fanático de Floyd, debo admitirlo, pero admiro y respeto profundamente su trayectoria musical y sus composiciones.
Hoy en día hay bandas de indie rock muy originales y refrescantes, que contrarrestan el hiper-marketinero pop que muestran los Jonas Brothers, Lady Gaga y Miley Cirus. Estas bandas son innumerables, y de muy variadas influencias, desde el brit-punk hasta el rock sureño y el rock progresivo, pero a mi juicio las bandas que mas sobresalen y las mas rescatables en este género son Kings of Leon, The Strokes, Arctic Monkeys , Babyshambles y Franz Ferdinand.
En la música, como en los distintos aspectos de nuestras vidas, da para todo, y sobre gustos no hay nada escrito, pero vale la pena animarse a descubrir nuevas y fascinantes cosas.