miércoles, 28 de octubre de 2009

El lado secreto de los escarabajos



      Los Beatles son conocidos prácticamente en cada rincón del Planeta. Se podrá discutir si fueron o no la mejor banda de la historia, pero de lo que no caben dudas es que fueron la más popular. La irrupción del cuarteto de Liverpool en la escena musical a principios de los 60s conmocionó al mundo entero y desató la Beatlemania  de tal manera que John Lennon llego a decirle al New York Times que: "En este momento los Beatles somos mas populares que Jesús".
     Pero no me voy a poner a contarles sobre el éxito comercial que tuvieron estos muchachos, o de las millones de fans que dejaron enamoradas o con los corazones rotos. Eso ya todos lo saben. Lo que quiero compartir es el viaje que realizaron, y no solo "viaje" por el efecto de las drogas que ingirieron en pleno boom del flower power, sino del viaje interior a través de sus experiencias religiosas.
    Todo comenzó cuando David Crosby, el cantante de The Byrds y amigo de la banda,  les presentó en agosto de 1965 al honoríficamente titulado Pandit Ravi Shankar, un destacado músico bengalés que por esos momentos compartía la sala de grabación con los Byrds. Harrison en particular se vió rapidamente interesado en aprender a tocar la sitara, instrumento que dominaba a la perfección Shankar, y lo tomó como su gurú espiritual y musical. En esos momentos los Beatles se encontraban grabando su sexto álbum de estudio, "Rubber Soul", y en una de sus canciones, Norwegian Wood, George toca con la sitara fruto de las enseñanzas de Shankar. Las influencias de la música hindú en los beatles marcaron un viraje conceptual con respecto a los álbumes anteriores, utilizando rasgos del folk y el raga rock.



    Después de años de giras intensivas, innumerables shows, y la grabación de dos LPs mas, el cuarteto decidió parar y descansar en 1967. Harrison siguió muy amigo de Shankar y lo visitó en la India para profundizar su entrenamiento y su conocimiento del Hare Krishna.  En Agosto de 1967, los Beatles conocieron personalmente al religioso hindú Maharashi Mahesh Yogi, fundador del movimiento MT (Meditación Trascendental), mientras se hospedaba en un hotel londinense. Días mas tarde atendieron una conferencia de iniciación en el MT que dió el Maharashi en Gales, donde cada uno recibió un mantra. En enero de 1968 los cuatro se hospedaron en el palacio del Maharashi en Rishikesh, en la India, en busca de profundizar la meditación y encontrar la inspiración necesaria para componer. McCartney y Starr se volvieron antes a New York por problemas personales, pero Lennon y Harrison se quedaron un largo tiempo aprendiendo de las enseñanzas y la sabiduría del Maharashi.Algunas de las mejores canciones de sus  últimos álbumes de estudio ("The White Album" ,"Abbey Road" y "Let it be") fueron compuestas durante la estadía en la India. En un fragmento de Across the Universe, John repite una frase aprendida del Maharashi: "Jai Guru Deva, om", que en sánscrito quiere decir :"Saludos, oh profesor divino".



      Durante este tiempo, George se había convertido completamente a la doctrina del Hare Krishna y había empezado a componer sus propias canciones como solista, mas allá de sus últimos y valiosísimos aportes a los Beatles, como Here comes the sun, Something y While my guitar gently weeps, entre otros clásicos. Una vez separado el grupo oficialmente con la partida de John en septiembre del 69, cada uno embarcó su carrera como solista, y George, el mas apegado indudablemente al hinduismo, libera en 1970 el triple álbum "All Things Must Pass". My sweet lord se transforma inmediatamente en un hit y número uno de la lista de Billboard, y constituye una plegaria de George hacia su dios donde manifiesta sus deseos de verlo y conocerlo. Por otra parte, la Plastic Ono Band, fundada por Lennon junto con Yoko Ono y otros músicos,  interpretó y editó el single Instant karma! que John había compuesto un año antes en las grabaciones de "Abbey Road". El término karma se refiere a una acción o energía metafísica que es realizada por una persona durante su vida, y que a su vez es condicionada por las acciones en vidas anteriores, según la doctrina hinduísta.
  En este momento tanto George como John están descansando en paz, con el Hare Krishna o con quien sea, y ya no tenemos el placer de tenerlos más físicamente entre nosotros, pero su música vivirá para siempre en nuestra memoria.


4 comentarios:

  1. Es algo que no está en discusión... Es la mejor banda de todos los tiempos!! Que otros, después de décadas de disolverse, (incluso algunos lamentablemente ya no están entre nosotros) siguen vendiendo los mismos cedés??

    Felicitaciones Tomi, muy bueno el blog!

    ResponderEliminar
  2. Tomi muy bueno el articulo. Volvé a la facultad atorrante!

    ResponderEliminar
  3. felicitaciones tomas, buenisimo unir la musica con la filosofia. elena (madre de musico)

    ResponderEliminar
  4. excelente, un admirador de los beatles desde sus comienzos. jorge

    ResponderEliminar